La metodología de Bunko Papalote está constituida por aspectos teóricos y prácticos. Los primeros nos han invitado a concebir los talleres de lectura como un espacio de encuentro gustoso con los otros a partir del contacto con los libros y la lectura. En los talleres los participantes viven la lectura de textos como una experiencia colectiva a partir de la cual pueden generar una perspectiva amplia de:
• Sujeto, en la medida en que reconocen la existencia de diversos saberes y son capaces de dialogar con ellos en búsqueda de un entendimiento mutuo. Esta perspectiva invita a reconocer la interdependencia que existe entre el bienestar propio y el colectivo.
• Conocimiento, al construirlo a partir del ejercicio de la creatividad, la intuición, el intelecto y las emociones, en interrelación con otros. De esta manera tienen la posibilidad de cuestionar y transformar el sentido o significado tanto de lo que hay a su alrededor, como de las ideas y acciones que los han conformado.
• Realidad, en la medida en que la viven como una construcción compleja y abierta a múltiples significados por parte de los sujetos, quienes tienen la posibilidad de modificarla.
La invitación a generar esta perspectiva amplia, se mantiene durante las actividades que llevamos acabo dentro de los tres momentos en que se dividen los talleres de lectura:
-
Lectura individual y elección de libro para llevar a casa.
-
Lectura en voz alta de manera grupal.
-
Actividades complementarias a la lectura.